Envíanos un correo
hola@telebyte.mxLlámanos
+52 444 198 2929Horario de atención
LUN - VIE 8:00 am ~ 6:00 pm
por kevin_avila
18 de agosto de 2022
Los
países que logran tener un mejor desempeño en competencias digitales son
aquellos que están mejor preparados para el futuro con organizaciones que son
capaces de crear innovaciones que impulsan el desarrollo económico.
Es impresionante ver cómo en
dos años la sociedad latinoamericana ha avanzado tanto en la adopción de nuevas
tecnologías. Hoy, las personas pueden tomar su consulta médica a través de
un smartphone, los estudiantes explotan mecanismos remotos de
trabajo para colaborar en tiempo real en un mismo documento y organizaciones se
apoyan de asistentes virtuales potenciados por inteligencia artificial o
machine learning para atender las necesidades de sus clientes.
Ante este emocionante panorama es
importante tener la infraestructura necesaria para que el impacto de la
tecnología pueda extenderse a más personas, comunidades, así como
organizaciones, y tengan la capacidad de seguir encontrando nuevas formas de
aprovechar las innovaciones, mientras se crean más y mejores empleos al tiempo
que las economías se hacen resilientes y sostenibles.
Por ello, hemos decidido ampliar
nuestra presencia en México e instalar una nueva región de nube la cual se
unirá a las de Santiago de Chile y São Paulo, Brasil, convirtiéndose en la
tercera en América Latina. Una “región” es la infraestructura dedicada a servicios
de nube, que ofrece almacenamiento de datos y otros servicios de Google Cloud.
Todas las regiones de Google Cloud cuentan con software, hardware y excelencia
operacional.
¿Qué es lo que nos impulsó para
tomar esta decisión? Sin duda el dinamismo que existe en el país, su
digitalización y las necesidades que tendrán en el futuro. De acuerdo con IDG,
siete de cada 10 empresas mexicanas se consideran digitalmente maduras con un
60% de adopción de soluciones basadas en la nube. En tanto que el 10% son nativas
digitales.
Para todas estas organizaciones,
cuyo interés es convertirse en la mejor empresa de tecnología de su industria,
tener el poder de la nube tan cerca significa el acceder con una baja latencia
y alto rendimiento a soluciones de análisis de datos para tomar mejores
decisiones de negocio, la posibilidad de crear y modernizar sus aplicaciones o
tener la oportunidad de entrenar, alojar y gestionar modelos de aprendizaje
automático. También ayudará a que industrias reguladas puedan aplicar el
potencial de la nube en sus operaciones críticas, para los emprendedores es
sinónimo de acelerar sus capacidades tecnológicas, en tanto que las empresas
globales tendrán mejores condiciones de llegar a los clientes en el país.
Por otra parte, las organizaciones
podrán emplear tecnología que las ayude a hacer más por el planeta y puedan,
por ejemplo, igualar 100% con energía renovable la electricidad que alimenta
sus cargas de trabajo en la nube, mitigando por completo la huella de carbono
operativa anual de sus aplicaciones e infraestructura digital, descarbonizar
sus soluciones y al mismo tiempo aliarse a la nube más limpia de la industria.
Como menciona el Foro Económico
Mundial, los países que logran tener un mejor desempeño en competencias
digitales son aquellos que están mejor preparados para el futuro con
organizaciones que son capaces de crear innovaciones que impulsan el desarrollo
económico. Con los pies en la tierra, pero con la mente puesta en la nube, a
través de esta región reforzamos nuestro compromiso con la recuperación y
crecimiento de México.
Eduardo
López
Invitado
Forbes
julio, 2022